
Una newsletter (o un boletín de noticias o informativo) es una publicación (e-mail) que las empresas envían regularmente a sus afiliados, clientes y suscriptores, (siempre con su consentimiento previo), para informarles sobre sus nuevos productos, sus mejores promociones y las últimas noticias de interés. En definitiva: una herramienta efectiva para hacer marketing digital.
Hay que tener mucho cuidado a la hora de enviar newsletter, ya que como ya hemos dicho, solo debemos, (según la ley: solo podemos), enviarlo a aquellas direcciones de e-mail cuyos dueños nos han dado consentimiento previo.
Más claro «agua»…
«Se prohíbe el envío de comunicaciones comerciales o publicidad vía e-mail. Son también ilegales los correos comerciales a direcciones de correo electrónico recogidas en Internet o en bases de datos compradas.»
Entonces… ¿cómo puedes obtener el consentimiento y enviar mis boletines de noticias?
Primero aclararemos que hay excepciones:
- Se va a una empresa o persona física que sea cliente, es decir, haya existido una relación contractual con la misma. La comunicación debe referirse a productos o servicios similares a los que fueron objeto de contratación, nunca deberemos dirigirnos a clientes para ofrecerles algo en lo que no hayan mostrado interés previo.
- Aunque no vaya destinada a un cliente, haya sido solicitada o expresamente autorizada por el mismo.
Y ahora ya vistas las excepciones, vamos a ver las vías para obtener el consentimiento:
- La mejor manera y quizás «única» de obtener datos legalmente es mediante un formulario de captación en donde sea el propio usuario el que aporte la información requerida.
Formulario de captación
Vías:
- Físicamente; Podemos crear un documento físico y entregarlo a nuestros clientes para que en él, acepten el envío de boletines.
- En nuestra web, blog o landing; Insertando un formulario de suscripción a nuestra newsletter o un campo de aceptación de newsletter en nuestro formulario de contacto. Mediante un check box de aceptación al “aviso legal” o “política de privacidad”. La prueba del consentimiento efectivo es acreditar que el programa impide enviar los datos sin antes haber aceptado el aviso legal o la cláusula informativa correspondiente.
¿De qué debemos informar?
La ley es clara, hay que informar muy bien a la hora que solicitemos o gestionemos los datos personales y con total claridad, sea cual sea la vía que usemos. Informaremos:
- Que se están almacenando, usando o consultando sus datos personales.
- Cómo trataremos esos datos.
- Propósito al que se destinan los datos personales.
- Identificación de los destinatarios y Datos de contacto del responsable de la gestión.
- Periodo de tiempo durante el cual se conservarán los datos personales.
- Derecho a pedir al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales que ha proporcionado, la limitación de su tratamiento, su rectificación o supresión, a oponerse al tratamiento, y el derecho a la portabilidad de los datos.
¿Quieres saber más sobre RGPD?
Te invitamos a visitar este post…Cumplir con la RGPD
Ya lo tienes todo claro… ¿y ahora qué?
Pues ahora ya puedes empezar a recopilar email legalmente y enviar newsletter…pero si no sabes como hacerlo o por dónde empezar… has lo más fácil… contacta con eradesign…. Hacemos que cumplas la RGPD en tu web, blog o landing y además te ayudamos en el alta y configuración de plataformas de newsletter… y ¡¡ también diseñamos tus newsletter!! Si quieres saber más de como realizar una newsletter efectiva, pásate por este post.