
Ya hablamos de la Identidad corporativa hoy hablaremos de la imagen corporativa. Y aunque te parezca que es lo mismo, no lo es.
La identidad corporativa es lo que la empresa quiere transmitir sobre sí misma, la expresión de su personalidad y su esencia visual, mientras que la imagen corporativa es la forma en la que el público percibe la marca.
Así que dicho esto… empecemos!!!
«La imagen corporativa debe diferenciarte de tus competidores«
Elementos que componen la imagen corporativa
- El nombre de la empresa
- El logotipo o imagotipo. No olvides que debe estar vectorizado.
- El eslogan
- Los colores y la tipografía
- El diseño de tu página web
- Diseño de las redes sociales
- El diseño del brochure (tarjetas, cartas, facturas, reclamos publicitarios, etc…) Aquí tienes más información sobre tamaños de impresión.
- El diseño de firmas de email (hablaremos de ello en otra entrada) 😉 Aquí la tienes ya!!!
- Creación de experiencias; no solo se vende imagen, hay que seducir los 5 sentidos
Y ahora unos tips a tener en cuenta…
- Un nombre adecuado: El nombre que escojas mejor que sea fácil de decir, de escribir y de pronunciar y debe ser práctico para darlo a conocer.
- Un logotipo: No sirve cualquier diseño, debe ser coherente con la empresa, los productos, los servicios que ofreces y además debe ser diferente a los de tus competencia. Quizás quieras saber donde se suele colocar el logotipo en una web, si es así, pásate por aquí. Y la importancia de tenerlo vectorizado.
- Originalidad en el eslogan: Su prioridad es llamar la atención, una frase pegadiza y que quede en la mente de los consumidores.
- Colores y tipografía; Ten en cuenta la psicología de los colores a la hora de usarlos. Y cuidado con las tipografías difíciles de leer.
- Diseño web, redes sociales y brochure; recuerda que debe seguir las líneas de diseño del resto de imagen corporativa.
Las últimas tendencias (2021)
Las tendencias varían cada año, por ello aunque debes tenerlas en cuenta, tampoco te centres mucho en ellas, ya que tu imagen corporativa no puedes cambiarla anualmente.
- Humanizar: vincular tu marca a una persona real.
- Marketing de nostalgia: transmitir un anhelo por situaciones que ya sucedieron en el pasado, que muchas veces llegan a reconfortar a los usuarios y los llenan de recuerdos.
- Colores: intensos, que expresan mejor las emociones.
- Diseño: con patrones geométricos que hacen que tengas que enfocar la vista en el logotipo.
Las nuevas tendencias (2022)
- Las palabras confusas y las obras de arte de aficionados son todo tipo de antiarte que vemos cada vez más en el diseño de marca
- Los logotipos abreviados son cortos y ágiles.
- Letras e ilustraciones escritas a mano y sin pulir.
- El retro-futurismo fue una de las tendencias clave de 2021, pero se pisará el acelerador en 2022.
- Regreso a los años 80 de neón.
Lo que te puede ayudar:
Esperamos haber aclarado muchas de tus dudas, pero ya sabes…Si necesitas ayuda, o un profesional que cree tu imagen corporativa … contacta con eradesign, ¡¡estaremos encantados de ayudarte!!.