Cuando llega el momento de imprimir un proyecto —ya sea un cartel publicitario, una tarjeta de visita o un catálogo—, una de las primeras decisiones importantes es elegir el formato adecuado. Y no se trata solo del tamaño: el tipo de archivo, las dimensiones, la resolución o el tipo de papel también juegan un papel clave en el resultado final.

En este artículo nos centraremos solo en los formatos y te explicamos cuáles son los más comunes en el mundo de la impresión, conoceremos los tamaños y sus medidas, asi que adelante, vamos a ello. Si quieres saber más sobre el diseño, puedes acceder a este post.

¿Preparado para que tus ideas cobren forma…? ¡Vamos allá!

«Elegir el tamaño correcto en impresión garantiza que el diseño se vea profesional y equilibrado»

La importancia del tamaño

El brochure (tarjetas, cartas, facturas, reclamos publicitarios, etc…), son de suma importancia para nuestro negocio y para plasmar nuestra imagen corporativa. Pero muchas veces nos volvemos locos, ya que en el mercado existen muchos formatos. El papel que se usa, es uno de los factores más importantes en el proceso de impresión y no solo hay que tener en cuenta su tamaño, sino también de otros aspectos importantes, como el gramaje, la textura o el acabado. Y por supuesto antes de esto hay que diseñar lo que queremos plasmas en ellos, pero para esto, te aconsejamos visitar nuestro post de «principios del diseño gráfico«.

Antes de enviar a imprimir fotografías, carteles, folletos, tarjetas de visita… o cualquier otro documento, debemos plantearnos cuál será el tamaño más conveniente para que nuestro documento quede perfecto, muchas veces dejarse asesorar por un profesional es lo mas conveniente.

              Usos más comunes de cada formato

              Ahora veremos los usos más comunes de cada formato, pero eso no quiere decir que nuestra creatividad o necesidad nos haga escoger otro formato.

              • A0; este tamaño, el más grande de estas medidas, es utilizado para carteles, mapas y planos.
              • A1; esta medida es también muy utilizada para carteles.
              • A2; utilizado para cartelería, fotos de gran formato, calendarios de pared, vinilos, etc. Es una medida muy común también para planos y mapas.
              • A3; su uso es amplio y se utiliza para flyers y folletos, carteles, revistas de gran formato, periódicos, mapas y planos, etc.
              • A4; es el tamaño de referencia por excelencia y por ello su uso es muy amplio; papel de cartas, facturas, revistas, flyers, trípticos, carteles, catálogos, blocs de notas, talonarios. 
              • A5; tamaño más conocido como «cuartilla»; es utilizada de forma mayoritaria para flyers y volantes, folletos plegados, revistas, libros, catálogos, blocs de notas, etc.
              • A6; para flyers y volantes ya que puedes meterlo en un bolsillo sin problemas. Se utiliza para blocs, folletos o para tarjetones de invitación.
              • A7, A8, A9, A10; es poco común su uso, ya que son tamaños muy pequeños con dificultad de lectura.

              «Adaptar el diseño al formato final evita errores como bordes recortados, imágenes pixeladas o textos fuera de margen.»

              ¿Y hay más medidas?

              Si, muchas pero destaquemos tres más, para que la lista no se haga interminable.

              Además de las medidas vistas existen otras muchas medidas estandarizadas como lo son las de las tarjetas de visita, que suele tener una tamaño de 85×55 mm o de 90×50 mm. Y se usa tanto para un diseño vertical como horizontal.

              Otra medida que debemos mencionar es la de 10×21 cm. que es muy utilizada para sobres, la medida conocida como la de «sobres americanos»

              El formato tabloide es una medida utilizada papa periódicos y papel prensa. La medida del tabloide es de 27,9×43 cm.

              Si necesitas algún tipo de brochure para tu empresa ¿a qué esperas? en eradesign somo expertos en diseño gráfico. Y recuerda la importancia de tener tu logotipo vectorizado.

                  «Tener en cuenta el formato desde el inicio del diseño evita rehacer trabajo y asegura mejores resultados.»

                  Cada milímetro cuenta

                  En impresión, cada milímetro cuenta: la precisión en el tamaño es sinónimo de calidad visual porque cualquier pequeño error en las dimensiones puede afectar directamente al resultado final del diseño. Un texto que queda demasiado cerca del borde, una imagen que se corta o un logotipo que pierde proporción pueden arruinar por completo una pieza gráfica. Además, muchos procesos de impresión requieren sangrados, márgenes de seguridad y ajustes exactos, por lo que trabajar con medidas precisas evita recortes indeseados, desplazamientos y pérdidas de información. La calidad visual no solo depende del diseño en sí, sino de cómo se traduce sobre el papel, y en ese proceso, cada milímetro es clave para mantener la integridad y el impacto del mensaje.

                    «En impresión, cada milímetro cuenta: precisión en el tamaño es sinónimo de calidad visual. »

                    El arte de diseñar catálogos

                    Diseñar un catálogo es todo un arte y es mucho más complejo de lo que a primeva vista puede parecer. Hay que tener en cuenta las necesidades, el publico y el producto o servicio.

                    Códigos QR y lo que necesitas saber de ellos

                    El código de barras quedó atrás hace mucho y llegó el código QR “Quick Response”, que es un código de respuesta rápida que permite, al ser escaneado, ver la información que contiene.

                    Ya sabes… no nos despedimos sin antes decirte… Que, si necesitas ayuda … contacta con eradesign, ¡¡estaremos encantados de ayudarte!!.

                     

                     

                    ¿Te ha gustado aprender con nosotros?

                    ¡Haz clic en las estrellas para puntuar nuestro post!

                    Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 14

                    Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

                    ¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

                    ¡Déjame mejorar este contenido!

                    Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?