No podemos empezar sin definir el SEO, siglas de Search Engine Optimization, que significa optimización de los motores de búsqueda. Y una vez dicho esto… concretamos: Son todas las técnicas o acciones destinadas a aumentar el tráfico de una web gracias a mejorar su posicionamiento en los diferentes buscadores.

Vamos a hacer un alto aquí, antes de seguir con este artículo, para aclarar que: aunque Google es el rey de los motores de búsqueda (y siempre que hablamos de SEO nos referimos a Google), el significado de SEO se aplica a todos los buscadores (Bing, Yahoo, etc). Si, si. Hay más buscadores además de Google!!! Sorprendido?? 🙂

Antes de empezar, quizás te interese pasar por «Glosario SEO«. Dentro del SEO podemos diferenciar 2 ramas: el SEO on page y el SEO off page. Y si te preguntas que es esto exactamente… lo tienes fácil… sigue leyendo!!!

«El objetivo principal del SEO, es hacer que lleguen más visitas a una página web»

¿Qué es eso del SEO on page?

Son todas las técnicas que usamos para optimizar nuestra propia página web,  y son las responsables del 90% del éxito de una estrategia SEO, por ejemplo:

  • El contenido de la web; Contenido relevante, original, y bien redactado que responda a las necesidades y preguntas de los usuarios.
  • Su estructura interna; Uso de encabezados (H1, H2, H3) y párrafos bien organizados que faciliten la lectura y la comprensión. URLs Amigables y creación de una red de enlaces internos que conecten diferentes páginas del sitio para mejorar la navegación y distribuir la autoridad entre las páginas.
  • Palabras claves; Uso estratégico de palabras clave relevantes en títulos, subtítulos, y dentro del contenido para mejorar la visibilidad en búsquedas.
  • La indexabilidad; Sitemap, Robots.txt y el Uso de etiquetas HTML correctas, metadatos (como meta-descripción y meta-título), y atributos ALT en imágenes.
  • La arquitectura web; como el tiempo de carga, adaptabilidad a todos los dispositivos (responsive) e implementación de HTTPS para garantizar la seguridad de los datos de los usuarios y mejorar la confianza y el ranking del sitio.
  • Optimización de las imágenes; tamaño y formatos correctos y uso de descripciones ALT en las imágenes para mejorar la accesibilidad y proporcionar contexto a los motores de búsqueda.
  • Etc…

    ¿Qué es eso del SEO off page?

    El SEO off Page (o SEO fuera de la página) digamos que son ·acciones· que no dependen de la propia web. Es decir son factores externos, como los enlaces que apuntan desde otros sitios web hacia el nuestro.

    • Link Building; 
      • Backlinks: Consiste en obtener enlaces de otros sitios web hacia tu página. La cantidad y calidad de estos enlaces son cruciales en el ranking de los motores de búsqueda.
      • Autoridad de los Enlaces: Los enlaces provenientes de sitios web con alta autoridad y relevancia dentro de tu sector tienen un impacto positivo en tu SEO. Google considera que si un sitio de confianza enlaza a tu contenido, este es valioso y merece ser posicionado mejor.
      • Enlaces Naturales: Son enlaces que se obtienen de manera orgánica cuando otros sitios web consideran tu contenido lo suficientemente valioso como para enlazarlo sin que tú lo solicites.
      • Enlaces Manuales: Involucra la creación de enlaces a través de estrategias como el guest blogging, colaboraciones, y acuerdos con otros sitios web.

    • Presencia en Redes Sociales:
      • Compartir Contenido: El contenido compartido en redes sociales puede atraer tráfico y generar interacción, lo cual, aunque no directamente, puede influir en el SEO al aumentar la visibilidad.
      • Señales Sociales: Aunque no son un factor de ranking directo, una fuerte presencia en redes sociales puede ayudar a construir autoridad y visibilidad de marca, lo que indirectamente favorece el SEO.
    • Otras opciones:
      • Citas Locales: Consiste en incluir tu negocio en directorios locales, como en Google My Business (ahora Google Maps) esto da la opción de conseguir opiniones y reseñas,
      • Foros y comunidades: puede ayudar a establecer autoridad y obtener backlinks si aportas contenido valioso.
      • Menciones; as menciones de tu marca en sitios web externos, aunque no incluyan un enlace directo, (pero mejor si lo incluyen),  pueden mejorar la visibilidad y la percepción de tu autoridad en el nicho.

    Crawlers, robots o arañas, rastreo, indexación, algoritmo, keywords, y mucho más

    ¿Te suena algo?, seguro que sí… pero básicamente es, todo lo que los buscadores (aunque hablamos siempre del rey Google), usan para posicionar tu web.

    Explicar como trabaja Google para posicionar nuestra web, es bastante extenso, y seguro que tienes buenos artículos de esta información. Si estás interesado en ello, busca en Google. 😉

    Así que, vamos a centrarnos en lo más fácil y básico. ¡¡Ya que nuestro fin, no es convertirte con este post, en todo un experto de SEO!!. Así pues, veamos lo que debes tener en cuenta para que Google ·te trate bien·

      Lo que debes tener en cuenta

      • Evita los problemas de indexación (si tu web tiene algún problema técnico, Google no podrá llegar ni almacenar las páginas de tu web, por lo que esto no es nada bueno para tu posicionamiento.) Si quieres que Google analice errores, es importante, como ya hemos comentado en otros post, dar de alta tu web el Google Search Console.
      • Ten en cuenta todo lo que valora Google (el algoritmo): Experiencia del usuario (calidad del contenido que hay en tu web); Concordancia entre contenido y keywords, (para que lo entiendas, si tu web es de motos, es absurdo utilizar keyword de cosméticos o alimentación por ejemplo); La autoridad, la experiencia es un grado que se tiene en cuenta a la hora de posicionar (no es lo mismo una web que está activa y funcionando ·bien· desde hace años que una recién creada).; Velocidad, Tu página tiene que cargar rápido si quieres ganar puntos extra de cara a mejorar tu posicionamiento orgánico.; …. y podríamos seguir pero… el algoritmo se basa en más de 200 criterios.
      • Cuida el corazón del SEO, que son las palabras clave, es decir las keywords; si no sabes cuáles son las palabras claves con mayor volumen de búsquedas, no podrás optimizar tu web correctamente para atraer más tráfico a ella.
      • Evita penalizaciones; Google penaliza y muy duramente a quien incumple sus políticas.

        Y ahora una vez que hemos puesto un poco de luz al SEO, no podemos irnos sin deciros lo más importante.

          Cuando uno quiere estar el primero de la lista

          Muchos de nuestros nuevos clientes, nos hacen hincapié en que quieren estar «arriba» en los buscadores, a lo que le contestamos:

          «Tienes dos formas de estar, una es pagando a Google y otra es haciendo las cosas bien»; – ¿quieres pagar? o ¿hacer las cosas bien?

          Si decides pagar, recuerda que estarás «arriba» mientras pagues, cuando dejes de hacerlo, dejaras esa posición. Lamentablemente Google mueve mucho dinero, y las grandes empresas pagan grandes fortunas para estar los primeros, si eres por ejemplo una tienda de barrio, no puedes competir con multinacionales. (no vamos a nombrarlas, pero ya sabes de cuales hablamos)

              «Ten cuidado, si alguien te ofrece que tu página va a estar entre las primeras de Google cuando compite con gente que invierte miles de euros al mes en este concepto»

              Si decides, hacer las cosas bien, además de lo que debes tener en cuenta (léase lista de arriba); Tienes que:

              • Actualizar tu web; una web actualizada con nuevo y buen contenido se posiciona mejor que una web estática. En muchas ocasiones tener un blog ayuda.
              • Mueve tus redes sociales; como siempre decimos, las rrss son el escaparate de tu web.
              • Y sobre todo, si tu web es un caos, contratar una auditoría para detectar los errores y asi ponerles solución.

                    Tienes más información sobre este tema en este post. No te lo pierdas!!!

                          Google Search Console

                          Un servicio gratuito para webmasters que permite a los creadores de páginas web comprobar el estado de la indexación de sus sitios en internet por el buscador y optimizar su visibilidad.

                          Página Error 404 personalizada

                          Lo mejor de tener la página de Error 404 personalizada, es darle utilidad, si lo que has leído… UTILIDAD, ya que no podemos evitarla al 100% ¿por qué no convertirla en algo útil?.

                          Si necesitas ayuda, en cualquier tema relacionado con el SEO… ya sabes!!! contacta con eradesign.

                          ¿Te ha gustado aprender con nosotros?

                          ¡Haz clic en las estrellas para puntuar nuestro post!

                          Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 7

                          Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

                          ¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

                          ¡Déjame mejorar este contenido!

                          Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?