Hay más de 3 mil millones de personas en el mundo que utilizan el correo electrónico. Esto nos deja muy claro que es una herramienta de marketing muy poderosa. Por eso es importante no descuidar las líneas con información de contacto que podemos incluir a modo de firma al final de cada mensaje. Estamos hablando de la firma del email corporativo.
Ya os hablamos de la imagen corporativa y de la identidad corporativa, si te lo perdiste dale a los enlaces 😉
«La firma del correo electrónico profesional ayuda a atraer y crear relaciones»
Enseñando es como aprendemos

¿Qué es?
La firma en el e-mail sirve para fortalecer la identidad corporativa y transmitir la presencia de la marca en cada comunicación. Por ello en ella debemos incluir y de forma automática, el logo de la empresa, nuestro nombre, cargo, formas de contacto, (teléfono, email, redes sociales, etc…) y enlace a nuestra web, blog o landings.


¿Para qué sirve la firma del email corporativo?
- Profesionalismo y Credibilidad → Da una imagen más seria y confiable al correo electrónico, mostrando que representa a una empresa bien organizada.
- Identidad de Marca → Refuerza la presencia y consistencia de la empresa al incluir su logotipo, colores y tipografía corporativa.
- Facilita el Contacto → Proporciona información clave como teléfono, dirección web y redes sociales, facilitando que el destinatario se comunique con la empresa.
- Publicidad y Promoción → Puede incluir enlaces a campañas, eventos, nuevos productos o contenido relevante, convirtiéndose en una herramienta de marketing sutil.
- Confidencialidad y Cumplimiento Legal → Algunas firmas incluyen disclaimers o avisos legales importantes en sectores regulados (como banca o salud) para proteger la privacidad y la información sensible.
- Llamado a la Acción (CTA) → Puede invitar a los destinatarios a agendar reuniones, seguir la empresa en redes sociales o visitar el sitio web.
En resumen, la firma de email no solo es un detalle estético, sino que cumple un papel estratégico en la comunicación y branding de una empresa. ¿Te gustaría que te ayude a diseñar una firma efectiva para tu negocio o empresa?
Elementos clave de una firma de email corporativo
- Nombre y Cargo → Indica quién envía el correo y su rol en la empresa.
- Nombre de la Empresa → Refuerza la identidad de la organización.
- Logotipo → Brinda profesionalismo y coherencia con la imagen de marca.
- Datos de Contacto → Generalmente incluye teléfono, correo y sitio web.
- Redes Sociales → Botones o enlaces a perfiles corporativos en LinkedIn, Twitter, etc.
- Aviso Legal → Importante en sectores con regulaciones sobre privacidad o confidencialidad.
- Call to Action (CTA) (Opcional) → Puede incluir enlaces a eventos, webinars o promociones.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Todo ordenado y no a lo loco: una buena composición de diseño, lo que implica información ordenada, que resulte fácil de leer y que los links sean clicables. Además no olvidar el diseño responsive.
- Todos con los mismas zapatos: es importante que tenga el mismo diseño para todos los empleados.
- Mantener el traje: debe tener el mismo diseño que la imagen corporativa de la empresa, respeta tipografías, formas y colores.
- No olvides ser legal: hay que incluir al pie de ella los textos legales correspondientes, como aviso de confidencialidad y la ley de protección de datos.
- Un poco de azúcar: puedes añadir también; suscripción a la newsletter, página con nuevos productos o servicios, ofertas, eventos, sellos de calidad, premios, etc. Pero cuidado!!! no te pases!!! lo recargado no funciona 🙂
«»Refuerza tu imagen profesional en cada correo: usa una firma corporativa con tu logo, datos de contacto y enlaces clave. ¡Haz que cada mensaje cuente!»»


¿Cómo crearla?
Lo ideal y más correcto es hacer un diseño en html y luego insertar el código en tu gestor de correos. Para ello necesitarás alojar el diseño en un hosting, donde tienes alojado tu blog o web te servirá. Asegúrate de tener conexión por FTP a tu servidor para subir los archivos.
En Eradesign STORE tienes algunos modelos que puedes comprar y te los personalizamos , entra aquí.
Pero si quieres experimentar, no te prometemos que obtengas un buen resultado, van algunas herramientas.
- Hubspot: generador gratuito de firmas.
- Generador de firmas de correo electrónico gratuito para Outlook y Gmail de MySignature
- Email Signature Generator with Signature Templates – NEWOLDSTAMP
- Email Signature Generator – Online Signature Maker (signature-maker.net)
- Professional Email Signatures by WiseStamp
Curisosidades
Las firmas de email existen desde los primeros días del correo electrónico, pero su origen se remonta a mucho antes… ¡a la máquina de escribir!
En la década de 1960, los programadores de ARPANET (precursora de Internet) usaban una especie de firma en sus mensajes de texto para identificarse. Con el tiempo, esto evolucionó en el correo electrónico hasta convertirse en un estándar corporativo.
«Algunas personas incluyen citas inspiradoras en sus firmas, pero en los 90 y 2000 era común ver frases filosóficas, humorísticas o incluso ASCII art en firmas personales.»
Necesitas un plan de marketing
Con nuestros planes y bonos por horas todo te resultará más facil y más económico.
¿Qué es una newsletter?
Su propósito principal es proporcionar información relevante, actualizaciones, noticias, artículos, promociones o contenido de interés específico a su audiencia.
Ya sabes… no nos despedimos sin antes decirte… Que, si necesitas ayuda … contacta con eradesign, ¡¡estaremos encantados de ayudarte!!..

¿Te ha gustado aprender con nosotros?
¡Haz clic en las estrellas para puntuar nuestro post!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 13
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?