Cuando hablamos de redes sociales nos vienen a la mente, Instagram, Facebook, Twitter. pero las redes de difusión también son consideradas redes sociales. Aunque hay muchas, nos vamos a centrar, en las dos, con más uso en nuestro país (estamos es España 🙂 ) ; y estas son…Telegram y WhatsApp.

Se llaman redes de difusion a todas aquellas que permiten enviar un mensaje a múltiples destinatarios al mismo tiempo sin que estos tengan que estar en un chat grupal.

Conocemos un poco sobre Telegram

Telegram es una aplicación de mensajería instantánea lanzada en el año 2013 como una alternativa a la aplicación WhatsApp. Utiliza el concepto de canales y listas de difusión. Los canales permiten a los administradores enviar mensajes a un número ilimitado de suscriptores. Los miembros pueden recibir las actualizaciones sin interactuar entre sí. También, los mensajes pueden ser programados para su publicación en el futuro.

  • Libre de anuncios
  • Utiliza el protocolo de comunicaciones MTProto; que permite el envío de archivos, imágenes y videos de gran tamaño (1.5 Gb)
  • Consume pocos datos móviles
  • Cuenta con el formato Supergrupos donde pueden ingresar hasta 200.000 usuarios
  • La aplicación permite almacenar mensajes, archivos y fotos en la nube
  • Cuenta con canales con temáticas diferentes

 

Ampliamos más información sobre esta red de difusión aquí.

«WhatsApp y Telegram son las apps de mensajería instantánea más famosas en la actualidad»

Conocemos un poco sobre WhatsApp

WhatsApp: Se lanzó en el 2009 y cuenta con más de 2.000 millones de usuarios. En el 2014 fue comprada por el creador de Facebook. En Noviembre 2021 aparece que ha sido comprada por Metaverso. «WhatsApp from Meta”- Tiene la función de listas de difusión, que permite enviar un mensaje a varios contactos a la vez. Sin embargo, los destinatarios no ven quiénes más recibieron el mensaje, lo que les da un sentido de privacidad. Cada contacto recibe el mensaje como si hubiera sido enviado de manera individual.

  • Permite solo 256 usuarios en un grupo
  • Permite realizar videollamadas desde cualquier dispositivo
  • Libre de anuncios

 

Ampliamos más información sobre esta red de difusión aquí.

Como usar las redes de difusión en nuestro negocio

Normalmente las empresas están acostumbradas a tener contacto con sus clientes, o posibles clientes, a través de correo electrónico o por teléfono. Las llamadas pueden suponer costes adicionales y los correos electrónicos a veces pueden resultar lentos y perderse entre los miles de correos que recibe cada persona día a día. La mensajería instantánea es una solución idónea para la comunicación entre empresa y cliente. ¡¡Pero ojo!!! No se trata de cargarte tu newsletter y dejar de atender llamadas telefónicas, sino de complementar con otra herramienta.

  • Recuerda: que para enviar comunicaciones a tus clientes o posibles clientes, debes tener siempre un consentimiento previo.
  • Mejoras el servicio al cliente: Comunicación más sencilla y directa y además más beneficiosa para tu negocio… ya que.. .¿quién se puede pasar más de 1 hora sin revisar los mensajes de su móvil?
  • Segmentación: La creación de grupos o canales (en telegram) te permite segmentar a tus clientes según intereses o localización geográfica.
  • En Telegram, puedes crear canales y grupos para empresas con su propia url: donde los usuarios pueden hablar y comentar de forma anónima. Los canales no tienen número limitado de personas inscritas y los grupos puedes crear supergrupos.
  • Utilízalo: Dar avisos; recordar promociones y servicios; pedir impresiones; asesorar, orientar o aconsejar al cliente; ofrecer contenido exclusivo; enviar catálogos.

      Ventajas de usar las redes de difusión

      • Alcance Masivo: Permite llegar a muchos usuarios al mismo tiempo.
      • Privacidad: Los destinatarios no ven quién más recibió el mensaje, lo que puede ser preferible en ciertos contextos.
      • Simplicidad: La gestión de mensajes es más sencilla, ya que no hay necesidad de moderar conversaciones.

        Desventajas de usar las redes de difusión

        En si no existen desventajas, cuando utilizas algo para promocionar tu negocio y llegar a más personas, pero como todo hay que saber usarlo, y por ello nombraremos quizás las dos únicas desventajas que vemos, que en el fondo no son desventajas como tal.

        • Interacción Limitada: Los destinatarios no pueden interactuar entre sí, lo que puede ser una desventaja si se desea fomentar la discusión.
        • Percepción de Spam: Si se utiliza de manera excesiva, los mensajes pueden ser considerados molestos o irrelevantes por los usuarios.

          ¡Cuidado!

          No es necesario que tu negocio esté en todas las redes sociales, tiene que saber cual de ellas son las que vas a sacarles más partido.

          En las redes sociales el tamaño importa

          ¡¡Aqui no puedes jugar a lo loco!! todo tiene sus reglas y cada red social tiene las suyas.

          Y ahora solo te queda decidir cual usar… ¿o quizás las dos? pero ya sabes…Si necesitas ayuda, … contacta con eradesign, ¡¡estaremos encantados de ayudarte!!. Y además sería bueno que te pasaras por este post!!!

          ¿Te ha gustado aprender con nosotros?

          ¡Haz clic en las estrellas para puntuar nuestro post!

          Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 8

          Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

          ¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

          ¡Déjame mejorar este contenido!

          Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?