En ocasiones intentar gestionar tus redes sociales es toda una odisea, ¿son demasiadas?; ¿no tienes suficiente tiempo?; ¿no sabes cómo gestionarlas?; ¿no tienes ni idea de diseñar las publicaciones?; ¿no sabes que publicar?; Lo sabemos!!!. Y por eso es importante en ocasiones contar con un profesional, con un Community Management que te facilite todas esas tareas. Ya que como hemos dicho en muchas ocasiones, no se trata de estar por estar, se trata de mantener actualizadas tus redes sociales.

En ERADESIGN, te proponemos planes de mantenimiento mensuales de gestión y diseño de redes sociales, no dudes en pedirnos información.

«Las redes sociales son el escaparate de tu negocio o actividad, no las descuides»

¿Qué hacemos por ti?

Pues todo lo que tu no puedes hacer, por falta de tiempo, por escasa imaginación o simplemente por que no te da la gana hacerlo!! 😉

  • Analizar tu red social: con una auditoria, para  identificar áreas para mejorar y soluciones para aplicar nuevos métodos. Y saber si es necesario y productivo que tu negocio esté en una determinada red social. Si crees que es necesario estar en todas las redes sociales, pásate por aquí.
  • Configuración correcta: para que no le falte nada a tu red social y esté acorde a tu imagen corporativa.
  • Planificar un calendario de contenidos: para organizar tus publicaciones mensualmente y con tiempo, para minimizar errores. No te olvides pasarte por «Calendario de publicaciones para redes sociales»
  • Hacer gestiones de promoción; como anuncios de pago en las redes o la creación de sorteos o concursos.
  • Diseñar; publicaciones, stories , reels y vídeos.
  • Interactuar: con tus seguidores o fans.

    Tu marca no es lo que dices, es lo que dicen de ti en redes

    Aunque las empresas y personas pueden controlar lo que publican sobre sí mismas (su mensaje oficial), la verdadera percepción y reputación de la marca se construye a partir de lo que las personas comparten, comentan y opinan sobre ella en plataformas públicas.

    • El poder del usuario: En redes sociales, los usuarios tienen voz y alcance. Si una experiencia con una marca es positiva o negativa, esa experiencia puede difundirse masivamente a través de comentarios, reseñas, o publicaciones. Esto supera lo que la propia marca pueda afirmar sobre sí misma.

    • La credibilidad de las opiniones: Los consumidores tienden a confiar más en la recomendación o crítica de otros usuarios que en la publicidad directa. Por ejemplo:

      • Un post de un amigo satisfecho tiene más peso que un anuncio.
      • Las malas experiencias tienden a viralizarse más rápido.
    • La conversación constante: Las redes sociales son dinámicas y en tiempo real. Esto significa que la percepción de tu marca está en constante construcción y puede cambiar con cada interacción o tendencia.

    • La importancia del «social proof» (prueba social): Lo que otros dicen de tu marca es percibido como un reflejo de tu verdadera calidad, valores y servicios. Si los comentarios son positivos, generas confianza; si son negativos, puedes perder clientes potenciales.

      Las redes sociales son el megáfono de tus ideas, debes confiar en el Community Management

      Hablamos de la capacidad de una persona o marca para compartir ideas, mensajes y valores con una audiencia global. Sin embargo, también hay que tener en cuenta la responsabilidad de usar ese alcance para generar un impacto significativo y alineado con un propósito claro, de esto sabe mucho un Community Management.

      • Las redes sociales permiten que un mensaje alcance a miles o incluso millones de personas en segundos. Esto convierte cada publicación en una oportunidad para influir, inspirar o educar.
      • Las redes no solo permiten difundir un mensaje, sino que pueden amplificarlo cuando las personas interactúan con él (me gusta, comentarios, compartidos). Esta viralidad puede convertir ideas en movimientos.
      • Sin un propósito definido, el contenido en redes sociales puede diluirse o perder relevancia. Cuando las publicaciones tienen un propósito auténtico, ya sea educar, inspirar, vender o promover una causa, generan un mayor compromiso emocional y fidelidad en la audiencia.
      • El «megáfono» de las redes puede ser usado para el bien o el mal. Sin responsabilidad, las redes pueden difundir desinformación, polarizar opiniones o generar impactos negativos. Usarlas con propósito implica ser consciente del mensaje y el impacto que se busca generar.

        La clave no es estar en redes, es ser relevante en ellas

        Simplemente tener presencia en redes sociales no garantiza éxito o impacto. Lo importante es destacar, conectar con la audiencia y ofrecer contenido que sea valioso, interesante o significativo. La relevancia se logra cuando una marca, persona o proyecto aporta algo que los usuarios perciben como útil, entretenido o inspirador.

        En la actualidad, millones de cuentas compiten por captar la atención de los usuarios. Publicar sin estrategia no ayuda a destacar; es como gritar en un lugar lleno de ruido.

        Si no eres relevante, el algoritmo te invisibiliza; ser relevante significa conectar emocionalmente con tu audiencia para fomentar la interacción.

        Tener muchos seguidores no importa si esos seguidores no interactúan contigo o no les interesa lo que compartes. 

          « Las redes sociales no son solo tecnología, son la nueva forma de conexión humana.»

          Redes de Difusión

          Cuando hablamos de redes sociales nos vienen a la mente, Instagram, Facebook, Twitter. pero las redes de difusión también son consideradas redes sociales.

          Ya sabes… no nos despedimos sin antes decirte… Que, si necesitas ayuda o conocer nuestra tarifas de gestión, mantenimiento y diseño de redes sociales … contacta con eradesign, ¡¡estaremos encantados de ayudarte!!.

           

          ¿Te ha gustado aprender con nosotros?

          ¡Haz clic en las estrellas para puntuar nuestro post!

          Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 8

          Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

          ¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

          ¡Déjame mejorar este contenido!

          Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?