Internet se ha convertido en una herramienta esencial en la vida cotidiana: lo utilizamos para casi todo, para trabajar, comunicarnos, informarnos, comprar y acceder a todo tipo de servicios. Sin embargo, no es una tarea sencilla para todos ya que para millones de personas con discapacidad puede convertirse en un camino lleno de obstáculos.

Completar un formulario en línea sin poder ver la pantalla, intentar ver un video sin audio o hacer clic en un botón que solo se puede usar con un mouse cuando la única herramienta que tiene es un teclado. ¿te imaginas?, pues esta es la realidad diaria de las personas con discapacidades visuales, motoras, auditivas o cognitivas. 

«La accesibilidad web existe  para eliminar barreras y garantizar que todo el mundo pueda navegar y utilizar los contenidos en línea sin dificultad.»

Webs accesibles

Un sitio web accesible no solo ayuda a las personas con discapacidades, también lo hace más fácil de usar para todos. Mejorar la accesibilidad no es solo una cuestión de justicia o inclusión, también es una forma de hacer que Internet sea un lugar mejor: más justo, más útil y capaz de responder a las necesidades de todas las personas.

Para comprender realmente la importancia de la accesibilidad web, es mas que útil mirar los números. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo, alrededor del 16% de la población mundial, viven con algún tipo de discapacidad. Esto significa que un sitio web no accesible corre el riesgo de excluir a una de cada seis personas.

  • 285 millones de personas tienen discapacidad visual
  • 466 millones de personas sufren pérdida auditiva discapacitante
  • Muchas personas tienen discapacidades motoras
  • Las discapacidades cognitivas y neurológicas, como la dislexia o los trastornos de atención, pueden dificultar la interacción con contenidos mal estructurados o textos largos y confusos.
  • Las personas con discapacidades temporales (como un brazo roto que impide el uso del mouse)

«Un sitio web más accesible significa un sitio más abierto, utilizable y accesible para todos»

Qué es la accesibilidad web

Para que todas las personas puedan usar la web sin importar sus habilidades, se han creado algunas reglas y principios que ayudan a hacerla accesible. La accesibilidad web significa diseñar páginas, aplicaciones y contenidos digitales de manera que cualquier persona, sin importar si tiene alguna discapacidad física, sensorial o cognitiva, pueda usarlos sin dificultad.

  • Perceptible: Toda la información en una página debe poder ser captada por cualquier persona, sin importar cómo acceda a ella. Por ejemplo, el texto debe ser fácil de leer, las imágenes deben tener una descripción, y los videos deberían tener subtítulos para quienes no pueden oír.
  • Operable: El sitio debe poder usarse de distintas maneras, no solo con el mouse. Debe funcionar también con el teclado, comandos de voz o lectores de pantalla, así todas las personas pueden navegar sin problemas.
  • Comprensible: El contenido debe ser fácil de entender. Las instrucciones tienen que ser claras y no debe haber cosas que confundan. Por ejemplo, en un formulario, se debe indicar bien qué campos hay que completar y mostrar de forma sencilla si algo está mal.
  • Robusto: La página debe funcionar bien en diferentes dispositivos y con distintas herramientas, como navegadores, celulares o programas de lectura, para asegurar que todos tengan una buena experiencia sin importar cómo accedan.

«El aspecto fundamental de un diseño verdaderamente inclusivo es poner a las personas en el centro y crear contenidos digitales que puedan ser utilizados por todos, sin barreras.»

Obligación legal de la accesibilidad

En Europa, existe una ley llamada Ley Europea de Accesibilidad que obliga a que los servicios digitales —como páginas web y tiendas en línea— sean accesibles para todos. Esta norma aplica tanto a organismos públicos como a muchas empresas privadas, y busca eliminar las barreras digitales antes del 28 de junio de 2025.

Más allá de cumplir con la ley, adoptar estándares de accesibilidad ayuda a las empresas a evitar multas, demandas y daños a la reputación, al tiempo que brinda un mejor servicio para todos los usuarios.

                Beneficios de una web accesible

                Hacer que un sitio web sea accesible no siempre es algo rápido o sencillo. Si el sitio ya está en funcionamiento y no se pensó en la accesibilidad desde el principio, adaptarlo puede llevar tiempo y esfuerzo. Además, la falta de conocimientos sobre las pautas de accesibilidad (como las WCAG) y sobre las necesidades reales de las personas con discapacidades puede hacer que se cometan errores importantes.

                Aun así, enfrentar estos retos vale la pena, porque los beneficios son muchos. Un sitio accesible no solo permite que todas las personas lo usen, sino que también trae ventajas para quienes lo gestionan:

                • Mayor alcance e inclusión: Más personas podrán acceder al sitio, lo que significa más visitantes y posibles clientes.

                • Mejor posicionamiento en buscadores: Muchos aspectos de la accesibilidad, como los textos alternativos o una estructura clara, también ayudan al SEO.

                • Buena imagen y mayor confianza: Mostrar compromiso con la accesibilidad mejora la reputación de la marca y genera confianza en el público.

                • Cumplimiento legal: Seguir las normas ayuda a evitar problemas legales o sanciones.

                • Mejor experiencia para todos: Muchas mejoras pensadas para personas con discapacidad, como menús claros o textos fáciles de leer, también hacen que el sitio sea más cómodo y fácil de usar para todos.

                En resumen, trabajar por un sitio accesible no es solo una responsabilidad, sino una forma de hacer que la web sea más útil y amigable para todos.

                    Hacer que un sitio web sea accesible

                    Si quieres empezar a hacer tu sitio web más accesible sin tener que rediseñarlo por completo, puedes enfocarte en algunos cambios clave que marcan una gran diferencia:

                    • Describe las imágenes: Asegúrate de que cada imagen importante tenga un texto alternativo que explique lo que muestra. Esto ayuda a las personas que usan lectores de pantalla.

                    • Cuida el contraste de colores: El texto debe destacar bien sobre el fondo. Un buen contraste facilita la lectura, especialmente para personas con baja visión o cuando hay mucha luz.

                    • Permite navegar con el teclado: Todo en tu sitio —como menús, enlaces o formularios— debería poder usarse solo con el teclado, sin necesidad de mouse.

                    • Organiza bien el contenido: Usa títulos y subtítulos (como H1, H2, H3) para dividir el contenido de forma clara. Esto ayuda tanto a los usuarios como a los programas que leen la página.

                    • Haz accesibles los videos y audios: Agrega subtítulos a los videos y transcripciones a los audios para que también puedan disfrutarlos quienes no pueden oír.

                    • Etiqueta bien los formularios: Cada campo debe estar bien identificado.

                      Hablamos de WCAG

                      Las WCAG, que en español significa Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web, son un conjunto de recomendaciones creadas por el W3C, la organización que establece los estándares de la web a nivel mundial. Estas pautas se desarrollaron con la ayuda de personas y organizaciones de todo el mundo, con un objetivo claro: hacer que la web sea accesible para todas las personas, sin importar sus capacidades.

                      En pocas palabras, las WCAG ayudan a que el contenido en línea sea más fácil de usar para personas con diferentes tipos de discapacidad, como problemas de visión o audición, dificultades de movilidad, trastornos del habla, sensibilidad a la luz o discapacidades cognitivas. Pero sus beneficios no terminan ahí: también mejoran la experiencia de navegación para personas mayores y, en realidad, para todos los usuarios.

                      Estas pautas tocan muchos aspectos clave de un sitio web: cómo se navega, cómo se ve el contenido, cómo se usan imágenes y videos, y cómo interactúan los usuarios con él. Están organizadas en torno a cuatro grandes principios: que el contenido sea perceptible, operable, comprensible y robusto. A partir de estos principios, surgen reglas concretas con criterios medibles y distintos niveles de cumplimiento.

                        ¿Por qué son importantes las WCAG?

                        Adoptar estas pautas no solo es una muestra de responsabilidad social, también trae muchas ventajas:

                        • Mayor inclusión: Permiten que personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas puedan usar la web sin barreras.

                        • Mejor experiencia para todos: Un sitio accesible suele ser más claro, más fácil de navegar y más agradable de usar para cualquier persona.

                        • Cumplimiento legal: En muchos países, seguir las WCAG es obligatorio por ley, tanto para sitios públicos como privados.

                        • Mejor posicionamiento en buscadores: Muchas de las buenas prácticas de accesibilidad también ayudan a mejorar el SEO del sitio.

                          «La versión más reciente, WCAG 2.2, se publicó oficialmente en noviembre de 2022 e introdujo criterios específicos para mejorar la accesibilidad de los contenidos interactivos y las aplicaciones web»

                          Necesitas una auditoría web

                          Comprobar la salud de tu página web es de suma importancia, además su accesibilidad.

                          Cumplir con la RGPD

                          s importante saber dónde ubicar los elementos de diseño e implementar determinadas funcionalidades de programación necesarias para el cumplimiento de la normativa GDPR.

                          Ya sabes… no nos despedimos sin antes decirte… Que, si necesitas ayuda … contacta con eradesign, ¡¡estaremos encantados de ayudarte!!..

                           

                          ¿Te ha gustado aprender con nosotros?

                          ¡Haz clic en las estrellas para puntuar nuestro post!

                          Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 16

                          Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

                          ¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

                          ¡Déjame mejorar este contenido!

                          Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?